Seguramente has escuchado que para poder elegir qué carrera estudiarás en la universidad, es importante que primero analices cuáles son tus destrezas, preferencias, metas y talentos, y la realidad es que, sin duda, esto es algo muy importante; sin embargo, no es lo único en lo que debes enfocarte antes de tomar tu decisión.
Y es que es fundamental que también identifiques cuál es el campo laboral de las licenciaturas que llaman tu atención, el tipo de oportunidades que podrían abrirte, la proyección que éstas tienen a futuro y su relevancia para la sociedad y el país.
En este sentido, hoy te hablaremos de una de las carreras que puede brindarte un panorama muy positivo en todos los sentidos y que, por ende, es una de las más atractivas para los jóvenes.
Si alguna vez has soñado con estudiar Ingeniería Industrial, ¡no te despegues! Seguramente este texto te ayudará a resolver muchas de tus dudas y te dejará claro si esta licenciatura es la ideal para ti.
¿Qué se estudia en Ingeniería Industrial?
Antes de poder profundizar en todo lo que estudiar Ingeniería Industrial podría ofrecerte durante la educación superior y, por supuesto, al egresar y ejercer esta licenciatura, primero es clave que pongamos en claro de qué trata esta alternativa de formación y qué es lo que se estudia en ésta.
Dicho esto, debes saber que esta opción académica tiene como objetivo enseñar a los alumnos a generar resultados para las empresas a través de diferentes procesos que incluyen la detección de necesidades, análisis de información, implementación de estrategias y medición de resultados; todas estas etapas o fases pueden aplicarse a múltiples áreas, como la de calidad, seguridad y productividad.
Ahora bien, es probable que te preguntes cómo es que la universidad puede enseñarte a realizar estas actividades. Sobre esto, lo más importante a tomar en cuenta es que el plan de estudios de la licenciatura cuenta con múltiples cátedras que tienen como objetivo instruir a los estudiantes sobre herramientas técnicas, metodologías y filosofías, todas éstas actualizadas, que permiten que las personas se desempeñen con éxito en las diferentes industrias del mercado laboral.
Además, el programa académico de la carrera cuenta con materias enfocadas en la productividad empresarial y la identificación y eliminación de desperdicios para que las compañías de todos los giros y tamaños logren ser cada vez más rentables.
Eso sin contar que también este título profesional te prepara sobre la operación de empresas, la teoría de tiempos y movimientos, los requerimientos de departamentos como el de almacén, compras, producción, mantenimiento y calidad, y las metodologías y habilidades para poder ofrecer un servicio al cliente que realmente responda a las necesidades y exigencias de los consumidores de hoy.
¿Te interesa este programa pero prefieres estudiar el línea? Da clic acá:
¿Por qué estudiar Ingeniería Industrial?
Ahora que ya sabes un poco más sobre de qué trata la licenciatura en Ingeniería Industrial, lo que sigue es que te expliquemos algunas de las razones principales por las que vale la pena que escojas esta carrera.
Por supuesto, considera que la formación que esta alternativa de formación ofrece en su plan de estudios es muy valiosa. Como bien lo dijimos en la sección anterior de este texto, el programa de esta licenciatura te brinda no sólo conocimientos teóricos, sino también herramientas técnicas que te permiten desarrollarte como profesional.
Otro tema a considerar es que las industrias en general están creciendo, lo que significa que se necesitan ingenieros que puedan hacer frente a la demanda de éstas en el mercado mundial. Algunos ejemplos de áreas que están teniendo un desarrollo fuerte son: la automotriz, la metalmecánica y la de transformación en general.
La buena noticia es que dentro de estos ámbitos un ingeniero industrial tiene amplias oportunidades, ya que puede colaborar tanto en el departamento de mantenimiento, como en el de producción, calidad, ingeniería, diseño, materiales, logística, seguridad y ergonomía, que se enfoca en darle comodidad al trabajador para que logre realizar sus actividades de la mejor manera posible.
Eso sí, para poder tener todas estas posibilidades abiertas al egresar de la universidad, no basta con que te decidas por estudiar Ingeniería Industrial, sino que también es de vital importancia que te mantengas actualizado al culminar la educación superior y que busques siempre innovar en lo que hagas.
Adicionalmente, ten presente que esta carrera te potencia para convertirte en director de empresas, gerente o desempeñarte en puestos de alta responsabilidad en general, así como para emprender y abrir una compañía por tu cuenta.
En caso de que optes por el emprendimiento, serás tú mismo quien establezca los horarios en los que estarás prestando tus servicios, el tipo de actividades que realizarás, el costo por tu trabajo y el equipo que colaborará junto contigo.
Por último, pero no menos importante, estudiar Ingeniería Industrial te permitirá tener una remuneración competitiva que te impulse a tener una mejor calidad de vida y cumplir algunas de tus metas de vida.
¿Qué relevancia tiene la Ingeniería Industrial?
Para cerrar con el tema de este artículo, sólo nos queda decir que la Ingeniería Industrial tiene una gran relevancia para nuestro país y también para el mundo.
Esto se debe a que a través de esta opción académica una gran cantidad de estudiantes y profesionales pueden ayudar a que las empresas que utilizan herramientas obsoletas y ponen en práctica procedimientos poco eficientes, logren ponerse en vanguardia y crecer sus posibilidades de desarrollo.
Queda claro entonces que, estudiar Ingeniería Industrial puede darle un giro muy positivo a tu vida y depende de ti que aproveches cada una de las cátedras que te ofrece esta carrera durante la etapa universitaria para que alcances tus sueños.
¿Te gustaría hacernos alguna pregunta sobre lo que leíste en este texto o quieres compartir algo con el resto de la comunidad de nuestro blog? Entonces, ¡escríbenos en la sección de comentarios!
Muchas gracias a Amador Bautista, quien nos aportó sus conocimientos y experiencia para poder crear este material, ¡un gusto escuchar lo que tiene para decir sobre la Ingeniería Industrial!