¿Qué bachilleratos cerca de mí debo elegir para estudiar?

9 min de lectura

Cuando llegó el momento de elegir dónde iniciar mi educación media superior, sabía que la decisión iba más allá de que preguntar sobre bachilleratos cerca de mí. Me enfrentaba a una gran oferta de escuelas y cada una prometía ser la mejor.  

 

Nota 20 bachillerato

 

Para mí, el bachillerato no solo representó una etapa de transición; fue la base para descubrir mis habilidades, prepararme para la universidad y comenzar a construir mi camino laboral. Elegir correctamente entre los planteles de bachillerato disponibles significó invertir en mi formación y en mi proyecto de vida. 

 

Conoce la oferta de bachilleratos de la Red Aliat

Pasos que seguí para encontrar bachilleratos cerca de mí

A continuación, te comparto las principales herramientas que utilicé para definir el bachillerato de mi elección. 

1. Ubiqué los bachilleratos cerca de mí

Uno de los primeros pasos que tomé fue escribir "bachilleratos cerca de mí" en Google Maps. Ahí encontré un sinfín de opciones, muchas con reseñas de otros estudiantes y fotos reales de los planteles de bachillerato. 

2. Definí lo que necesitaba

Antes de salir corriendo a visitar escuelas, me senté a pensar en mis prioridades. ¿Quería un enfoque más tradicional o técnico? ¿Prefería prepas cercanas para ahorrar tiempo en traslados? ¿O debía enfocarme en el prestigio y las actividades extracurriculares? Tener claro esto desde el principio me ayudó a filtrar muchas opciones. 

3. Usé la tecnología como aliada

La tecnología se convirtió en mi mejor aliada para explorar opciones sin tener que salir de casa, para lo que utilicé herramientas como:  

 

  • Google Reviews: Leí las opiniones y calificaciones de estudiantes.  
  • Grupos de Facebook: Obtuve opiniones directas de otros estudiantes y padres de familia.  
  • Sitios web oficiales: Consulté programas, requisitos, becas y calendarios de inscripción. 

4. Revisé la oferta académica

No todos los bachilleratos ofrecen las mismas materias o programas. Algunos estaban más orientados hacia la universidad, otros tenían programas técnicos e incluso había opciones con doble titulación. Saber qué quería estudiar y hacia dónde quería dirigir mi futuro me ayudó a identificar bachilleratos cerca de mí que cumplieran con mis expectativas académicas. 

 

También usé plataformas como Top Escuelas, que me permitieron comparar programas educativos y conocer las ventajas de cada institución. 

 

Ingresa aquí para obtener más información sobre los bachilleratos disponibles

5. Busqué opiniones y experiencias reales

Quería tener una idea clara de cómo era estudiar en cada escuela, así que busqué reseñas, entré en foros y pregunté a mis conocidos sobre sus experiencias. Leer testimonios de estudiantes en redes sociales y en grupos de Facebook dedicados a prepas cercanas me dio mucha información útil que no siempre aparece en los folletos publicitarios. 

6. Verifiqué acreditaciones y reconocimientos

Otro punto que me ayudó a decidir fue verificar que los planteles de bachillerato estuvieran acreditados por la SEP. No quería arriesgarme a estudiar en un lugar donde mi título no tuviera validez. Revisé también si contaban con premios, certificaciones o alianzas con universidades, ya que eso reflejaba un compromiso serio con la calidad educativa. 

7. Visité los planteles de bachillerato

Cuando reduje la lista, decidí visitar los bachilleratos cerca de mí. Caminar por sus pasillos, observar las instalaciones, hablar con los profesores y sentir el ambiente estudiantil fue clave para tomar una mejor decisión. Aunque la distancia era importante, también quería sentirme cómodo en el lugar donde pasaría los próximos años. 

8. Consideré costos y oportunidades de becas

Finalmente, comparé precios de inscripción, colegiaturas y las opciones de becas. Me sorprendió descubrir que muchas prepas cercanas en mi ciudad ofrecían convenios, descuentos y apoyos económicos. Analizar bien el tema financiero fue crucial para asegurarme de que mi elección fuera viable a largo plazo. 

Consejos que me funcionaron al buscar prepa 

Si tuviera que resumir lo que aprendí, sería lo siguiente: 

  • No quedarse con la primera opción, pues revisé varias alternativas. 
  • Priorizar la calidad académica y la ubicación.  
  • Considerar el ambiente estudiantil, porque un entorno sano y estimulante hacen la diferencia. 
  • Aprovecha ferias educativas. Ahí puedes conocer representantes de varios planteles de bachillerato en un solo lugar. 
  • Pregunta por los porcentajes de egreso y aceptación en universidades, ya que eso refleja el nivel de preparación que ofrecen. 

Mi elección final 

Después de seguir todos estos pasos, logré encontrar la mejor opción entre los bachilleratos cerca de mí. Elegí una institución bien ubicada y que tiene un excelente programa académico, actividades extracurriculares atractivas y opciones de beca que se adaptaban a mis posibilidades.

 

En este sentido, UTAN cuenta con cuatro campus en los que cuenta con preparatoria presencial en modalidad cuatrimestral y semestral y son Campus Industrias, Campus Saucito, Campus Tequis, y Campus Huasteca, por lo que cuentas con diversas opciones cercanas y de alta calidad.

 

Hoy puedo decir que estudiar bachillerato en tu zona no significa conformarte; al contrario, se trata de aprovechar las mejores oportunidades que tienes a tu alcance.  Investiga, compara y toma decisiones importantes pensando en tu futuro. 

Escrito por Admin

¡Únete ahora!

Sé parte de nuestra comunidad y no te pierdas las últimas noticias y consejos para tu formación profesional

¡Solicita más información!
Por favor completa todos los campos

¡Conversemos en WhatsApp!
Te damos información para nuevo ingreso