¿Por qué plantearse estudiar Historia en México?
4 min de lectura
Si estás pensando en estudiar Historia en México, tranquilo, esta carrera va mucho más allá de memorizar fechas. Te permite desarrollar habilidades de análisis, investigación y comunicación — aptas para muchos ámbitos profesionales. Saber interpretar el pasado te da ventaja para entender el presente y actuar con sentido. En este artículo descubrirás para qué sirve estudiar Historia en el siglo XXI, qué salidas laborales tiene, qué habilidades se cultivan y por qué la modalidad en línea de UTAN puede ser justo para ti.

- ¿Para qué sirve estudiar Historia en el siglo XXI? – Para comprender contextos, interpretar fuentes, pensar críticamente y comunicar ideas.
- Habilidades de un historiador que se adquieren en la licenciatura: investigación, análisis, síntesis, comunicación.
- Salidas laborales Historia siglo XXI: docencia, archivos, gestión cultural, investigación, museos, contenidos digitales.
- Estudiar Historia en la actualidad tiene sentido porque vivimos en un contexto de información masiva donde se valora quien sabe dar sentido al pasado y al presente.
- Si buscas una licenciatura en línea que te dé flexibilidad, la opción en línea de UTAN puede ajustarse a ti.
¿Por qué plantearse estudiar Historia en México?
Si estás en un momento decisivo para elegir carrera. Quizás te preguntes: “¿Vale la pena estudiar Historia en la actualidad?” La respuesta es sí — y no sólo porque “es bonita”, sino porque te prepara para pensar, analizar y comunicar.
En la actualidad, existe una infosaturación compuesta por redes sociales, datos y narrativas múltiples. Saber interpretar el pasado te da herramientas para entender el presente. Desde la licenciatura en línea en UTAN podrás abordar preguntas como “¿cómo llegamos hasta aquí?”, “¿qué patrones se repiten?” y “¿qué significa este acontecimiento para mí?”.
Además, sabemos que la fuerza de trabajo formal de México supera los 61 millones de personas al segundo trimestre de 2025 (según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía – INEGI). Eso significa que entrar al mundo profesional con una licenciatura en línea te coloca en la vía de la formalidad, con mejores posibilidades que la informalidad.
Entonces: para qué sirve estudiar Historia en el siglo XXI, aquí vas a descubrir el “qué” y el “por qué”.
¿Para qué sirve estudiar Historia en el siglo XXI?
1. Interpretar el pasado… para entender el presente
La licenciatura te ayuda a ver conexiones entre contextos sociales, políticos, culturales. Como estudiante de Historia, aprenderás a investigar, a cuestionar fuentes, a montar argumentos. Esas capacidades son útiles no sólo para “ser historiador”, sino para trabajar en cualquier ámbito donde haya que analizar información, comunicarla o transformarla.
2. Salidas laborales Historia siglo XXI: Más de lo que piensas
Muchas veces se asocia estudiar Historia con dar clases, y sí, esa es una vía. Pero en el siglo XXI las oportunidades se amplían:
- Museos, centros culturales, archivos históricos
- Gestión de patrimonio, turismo cultural
- Producción de contenidos (podcasts, vídeos, redes sociales) desde una base de historia
- Investigación académica o aplicada
- Educación formal, pero también mediación cultural
- Empresas de consultoría, monitoreo de tendencias, análisis del contexto
3. Habilidades de un historiador
Cuando estudias historia, adquieres un conjunto de habilidades muy valoradas:
- Investigación rigurosa: buscar fuentes, validar datos, contrastar perspectivas. (La Historia)
- Pensamiento crítico y analítico: relacionar causas y efectos, ver patrones, hacerse preguntas propias.
- Comunicación clara: saber exponer ideas, argumentar, sintetizar.
- Síntesis de información compleja en formas comprensibles.
- Empatía cultural, sentido de la sociedad, reflexión ética.
Estas competencias son "transferibles" — eso es, no sólo para historia de unos cuantos empleos, sino para muchos perfiles modernos.
4. Estudiar Historia en la actualidad: ¿Tiene sentido?
Sí. En la actualidad se requiere de gente que sepa dar sentido al pasado, al patrimonio, a los cambios acelerados. ¿El mundo digital? También necesita narradores con base contextual. ¿Las empresas? También necesitan personas que sepan ver el “panorama” amplio.
Por tanto, la pregunta “¿vale la pena estudiar Historia en la actualidad?” la respuesta es positiva, si quieres una carrera que te dé flexibilidad, pensamiento y capacidad para adaptarte.
¿Por qué elegir la modalidad en línea en UTAN?
Seguramente valoras estudiar pero también quieres flexibilidad para combinar estudio, vida, quizá trabajo o proyectos propios. Aquí entran los beneficios clave de una licenciatura en línea en Historia de UTAN:
- Flexibilidad de horarios: Puedes estudiar desde donde estés, sin desplazamientos.
- Enfoque moderno, pensando en jóvenes que prefieren lo digital, lo activo.
- Orientación formativa y vocacional: UTAN te apoya a definir tu camino profesional.
- Valores de aplicabilidad real: No sólo historia “por gusto”, sino con vista al siglo XXI y a tus salidas laborales.
¿Ya estás listo para dar el primer paso? Solicita información hoy mismo sobre la Licenciatura en Historia en línea.
Para más contenido similar, consulta nuestro blog.
Preguntas Frecuentes
- ¿Para qué sirve estudiar Historia en México?
-
Estudiar Historia en México te sirve para adquirir pensamiento crítico, análisis de fuentes, comprensión de procesos sociales y culturales, y habilidades de comunicación. En un mundo que cambia, eso es muy valioso.
- ¿Qué salidas laborales tiene una licenciatura en Historia en el siglo XXI?
-
Tiene varias: docencia, instituciones culturales, gestión de patrimonio, museos, archivos, producción de contenidos, investigación, entre otras. Los empleadores modernos valoran capacidades de análisis y comunicación.
- ¿Qué habilidades de un historiador desarrollo al estudiar Historia en línea?
-
Desarrollas investigación, análisis crítico, capacidad de síntesis, comunicación clara (escrita y verbal), curiosidad constante y vocación para entender contextos.
- ¿Estudiar Historia en la actualidad tiene sentido?
-
Sí. En la actualidad estudiar historia sigue teniendo sentido porque vivimos en sociedades que requieren interpretaciones del pasado, construir narrativas, generar contenido cultural, y aplicar ese conocimiento en ámbitos diversos.
Escrito por Misael Ruíz


