¿Cuáles son la ramas de la arquitectura más populares?

4 min de lectura

Existen tantas ramas de la arquitectura como tendencias de diseño, artísticas o de construcción, lo que permite que los arquitectos se especialicen y trabajen en el área que más les gusta y los haga sentir cómodos y felices con su trabajo. 

Cada rama se encuentra influenciada por diferentes vertientes y visiones artísticas, sustentadas en su funcionalidad y ejecutadas por medio de diferentes técnicas que permitan materializar gran variedad de edificios o espacios. 

La arquitectura es considerada por muchos como un arte, ya que todas las partes de su proceso, desde la conceptualización y el diseño, hasta la ejecución, se ven influenciadas por tendencias artísticas y estéticas que nos dejan ver la diversidad y la inmensidad de posibilidades que existen en esta carrera. 

 

 

También te interesa leer: ¿Decidiste estudiar la Licenciatura en Arquitectura? Esto te interesa 

 

 

Las ramas de la arquitectura se definen en función de su aplicación

Sería casi imposible describir cada tendencia y técnica que en la actualidad existe para la Arquitectura; sin embargo, sí podemos generalizar 4 diferentes vertientes que nos dejan ver distintos caminos por los que un arquitecto puede dirigir su carrera y desarrollarse profesionalmente. 

1. Arquitectura de proyecto

Esta tal vez es la rama más popular, ya que se encarga del diseño de proyectos, como residencias, edificios, comercios, escuelas, hospitales y en general cualquier tipo de construcción, prestando atención al planteamiento, planeación y gestión del personal para llevarlo hasta su ejecución y entrega final. 

2. Diseño de interiores

El diseño de interiores se encarga de crear espacios con equilibrio y armonía estética, respetando la funcionalidad, por medio de la aplicación de diferentes tendencias, corrientes y estilos, en los que se emplean diferentes materiales, texturas, colores, elementos decorativos e iluminación que den como resultado espacios atractivos y funcionales. 

3. Planeación o diseño urbano

Esta es la rama dedicada al diseño de ciudades, centrando su atención al diseño de una zona en conjunto y no solo en un edificio en especial. 

Estos arquitectos aplican sus conocimientos técnicos y estéticos para decidir en dónde se construirán casas, edificios, comercios, parques, calles, puentes y demás infraestructura urbana, con la finalidad de lograr ciudades mejor organizadas y en armonía visual y funcional. 

4. Paisajismo

El nombre nos dice mucho de lo que hace el arquitecto experto en esa rama, ya que se encarga del diseño de espacios exteriores, como jardines, campos, parques o cualquier otro espacio público o privado al aire libre. 

El paisajista se encargará de elegir los materiales y demás elementos del espacio, para que estos cumplan una función estética y funcional, tomando en cuenta las condiciones del entorno y las necesidades de las personas que vayan a hacer uso del espacio. 

 

 

También te interesa leer: Carrera de Arquitectura: ¿por qué me conviene? 

 

 

Un arquitecto bien preparado tiene conocimiento de cada una de estas ramas 

Un buen arquitecto cuenta con los conocimientos necesarios para dedicar su carrera a alguna de estas áreas o complementarlas entre sí, para poder ser más competitivo y realizar un trabajo excepcional que aporte positivamente a la construcción de espacios bellos y funcionales. 

La licenciatura en Arquitectura en UTAN, cuenta con un plan de estudios que prepara a sus estudiantes dentro de estas cuatro ramas de la Arquitectura, de forma tal que al egresar puedan construir una carrera sólida en el área que más les guste y responda a sus objetivos personales. 

Para estudiar Arquitectura es muy importante desarrollar la creatividad, por eso te dejamos este e-book que podrás descargar gratis, para que descubras cómo puedes aumentar tu pensamiento creativo y tener éxito en una carrera como lo es Arquitectura. 

Ebook: cómo desarrollar la creatividad

 

Escrito por Perla Monroy

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre bachillerato, licenciaturas presenciales, licenciaturas ejecutivas, posgrados, programas en linea y educación continua.