Voz de Experto: la importancia de la Enfermería y por qué estudiarla

5 min de lectura

De entre todas las carreras universitarias que se ofertan en las instituciones educativas, la carrera de Enfermería es una de las más valiosas para la sociedad. Así que sí has pensado en cursar esta opción académica, ¡excelente! Se trata de una decisión que puede tener un significado muy especial no sólo para ti, sino también para quienes te rodean.

Ahora bien, antes de inscribirte en la universidad de tu elección, es importante que evalúes muy bien si cuentas con el perfil adecuado para estudiar esta alternativa de formación y conoces todos los aspectos importantes sobre ésta.

Para empezar, debes saber que los enfermeros se distinguen por tener conocimientos y facilidad para entender cátedras relacionadas con la biología, química, física y anatomía. Además, suelen ser personas con una alta capacidad de trabajo en equipo, con gusto por la investigación, capacidad para resolver conflictos e inteligencia emocional.

Entonces, ¿consideras que tus intereses, conocimientos, talentos y metas empatan con lo que te hemos dicho? En caso de que tu respuesta sea positiva, ¡no dejes de leer!

Y es que hemos acudido a un experto en la Enfermería para hablarte en este texto de la gran relevancia de esta carrera y las razones por las que conviene que la estudies.

 ¿Qué estudia la Enfermería y cuáles son sus alcances?

La enfermería nace con la aparición del hombre sobre la tierra, debido a esa necesidad inminente de recibir cuidados ante las adversidades de su salud. Es por ello que por mucho tiempo fue reconocida como un oficio; sin embargo, hoy en día gracias al conocimiento científico que ha producido para sí misma es considerada una profesión.

El eje central de la profesión de Enfermería es el cuidado, como se expone en este ensayo de Mediagraphic, ya sea ante la enfermedad o inclusive también el cuidado en la salud para preservar la misma; su alcance no sólo es en el individuo, puesto que también aborda aspectos de la familia o bien de la comunidad.

De hecho, es la única profesión que está en todas las etapas del individuo desde su nacimiento, hasta la muerte. Una enfermera o enfermero es quien lleva alivio al necesitado, confort al moribundo y esperanza al enfermo.

La enfermería cuida de manera integral al individuo no solo del aspecto físico, sino también aspectos emocionales, espirituales e inclusive sociales. Por eso, se dice que su aporte en el individuo es completo, esto por tener enfoque biopsicosocial, por lo tanto las áreas del conocimiento de un enfermero abarca aspectos de fisiológicos, psicológicos y sociales entre otros.

Con todo esto en mente, durante la universidad se inculcan valores profesionales y alto sentido ético; ser enfermero(a) requiere de vocación de servicio y pasión por garantizar los más altos estándares de calidad en el cuidado ya que tener como responsabilidad la integridad, salud y/o vida de un persona no es fácil.

En la práctica, existen 4 funciones de Enfermería: la docencia, investigación, gestión y asistencia. Por lo tanto, el campo laboral de los enfermeros radica en todos aquellos lugares donde esté el ser humano, en escuelas, en la producción científica del conocimiento, en el cuerpo de gobierno de un hospital, en la atención directa a las personas, en la industria, brindando servicios a domicilio e inclusive durante la formación se impulsa al emprendimiento para poder lograr un trabajo independiente. Algunos otros llegan a incursionar en espacios administrativos y gerenciales del sistema de salud o bien en la política pública.

En resumen, ser enfermero no conlleva límites de acción, todo depende de qué tan lejos se quiera llegar y qué tanto compromiso profesional se tenga.

¿Cuál es la importancia de la Enfermería?

La Enfermería es una de las únicas profesiones que tiene su centro en el cuidado; atiende a las personas, familias y comunidades enfermas, pero también vigila que quienes estén sanos no enfermen. Es decir, se encarga de la promoción de la salud y prevención de enfermedades, enseña al sano a no enfermar y al enfermo le enseña a no complicar su condición, y al que se complica le ayuda a rehabilitarse de las secuelas que dejó la enfermedad.

Por otro lado, en un hospital es quien está las 24 horas del día con las personas; su amplio conocimiento ayuda a identificar posibles complicaciones y dar solución anticipada. Legalmente hoy los enfermeros pueden prescribir medicamentos, realizar procedimientos de alta complejidad e inclusive dirigir hospitales.

Gracias al trabajo de la Enfermería en México se consideró erradicada la Poliomielitis, debido a la ausencia de casos por más de 30 años; acciones como Campañas de Vacunación llevadas a cabo, en cada espacio, en cada rincón, en la lejanía ahí acudió personal de enfermería para vacunar a la población infantil.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha determinado el año 2020 como el año de la Enfermería; esto debido a que se ha colocado la esperanza en tan noble profesión para que a través de la promoción a la salud y del autocuidado se puedan frenar y/o disminuir las tazas crecientes de enfermedades crónicas; que hoy en día están mermando el gasto público en salud de todos los países.

¿Cuál es el panorama de la Enfermería hoy?

Ante los acontecimientos mundiales recientes y el cambio en la pirámide poblacional, en la que hay un mayor control sobre la natalidad de las personas y un incremento de la población de adultos mayores derivado del incremento de la esperanza de vida, la presencia de la Enfermería en los sistemas de salud de todo el mundo, incluyendo México se hace esencial.

Siempre será insuficiente el personal de Enfermería para atender la demanda de salud de una nación, pues con el tiempo se abrirán nuevas oportunidades laborales.

Hoy en día se requieren enfermeros líderes, empoderados del conocimiento que se actualicen día a día y se comprometan con su país, busquen todo momento la mejor versión de sí mismos y se adapten a la vanguardia tecnológica, pero sin perder la esencia humanitaria que caracteriza a esta carrera universitaria.

¿Cuáles son las ventajas que la Enfermería puede ofrecerle a sus estudiantes y profesionales?

La satisfacción de ser enfermero es inmensa, ya que radica en poder ayudar, sanar y paliar. Otra ventaja de pertenecer a este gremio es que se puede estar presente en distintos escenarios laborales y estudiar especialidades clínicas, según las áreas de interés de cada persona.

De hecho, un enfermero puede decidir combinar las 4 funciones posibles que tiene en su profesión, dedicarse a la docencia, hacer investigación, dirigir un hospital o cuidar a un individuo, el campo laboral siempre estará abierto.

¡Bien! Ahora ya conoces mucho más sobre la Enfermería, cuáles son sus alcances, qué importancia tiene para la sociedad y por qué conviene estudiarla. Entonces, es momento de que decidas si se trata de la opción académica ideal para ti.

¿Quieres aprender más sobre el perfil para los profesionales de esta u otras carreras universitarias del área de Salud, antes de hacer una elección final? Te invitamos a leer este material:

Ebook: 5 características del perfil de enfermería

Agradecemos la participación de José Julián Colorado Trujillo, licenciado en Enfermería, especialista en Estudios de Género en Educación, maestro en Administración de la Atención de Enfermería y en Docencia, y doctorante en Administración.

Déjanos tus comentarios, ¡nos encanta leerte! o si prefieres contacta con un asesor educativo quien podrá orientarte sobre la oferta educativa de tu interés.

Universidad Tangamanga puede asesorarte sobre programas académicos

Escrito por Aliat

Suscríbete a nuestro blog

No te pierdas las últimas noticias y consejos sobre bachillerato, licenciaturas presenciales, licenciaturas ejecutivas, posgrados, programas en linea y educación continua.