¿Qué es Puericultura? La carrera universitaria de la que muchos hablan
4 min de lectura
¿Aún no sabes qué estudiar? Si eres de esas personas que siempre han tenido una conexión especial con niños y te interesa el desarrollo infantil, puede que la respuesta esté en una carrera que, aunque no es tan conocida, está ganando cada vez más fuerza: Puericultura.
Sí, leíste bien. La Licenciatura en Puericultura es una opción universitaria real, seria y con futuro. En este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre esta carrera.
¿Qué es la puericultura?
La puericultura es la ciencia que estudia el cuidado, desarrollo y bienestar del niño desde su nacimiento hasta la adolescencia. Aunque suena muy parecido a la pediatría, no es lo mismo (más adelante te explicamos la diferencia). Mientras que la pediatría se enfoca más en lo médico, la puericultura se especializa en el acompañamiento integral del niño: físico, emocional, social y educativo.
Dicho de forma más sencilla, las personas que estudian puericultura están capacitadas para cuidar, educar, estimular y proteger a los niños en su etapa más crucial de desarrollo. Es una profesión con bases teóricas, científicas y pedagógicas.
¿Para qué sirve la puericultura?
Esta ciencia no solo existe “porque sí”. La puericultura cumple funciones muy importantes en nuestra sociedad. Aquí te dejamos algunas:
-
Prevención de enfermedades infantiles
Enseña a las familias prácticas de higiene, nutrición y salud para evitar problemas comunes.
-
Estimulación temprana
Fomenta el desarrollo cognitivo, sensorial y motor desde los primeros meses.
-
Educación emocional
Ayuda a los niños a desarrollar vínculos afectivos seguros y a entender sus emociones.
-
Acompañamiento familiar
Capacita a padres, cuidadores y maestros sobre las mejores prácticas en crianza.
-
Protección de derechos infantiles
Trabaja en conjunto con instituciones para asegurar el bienestar de los niños.
¿En qué consiste la carrera en Puericultura?
La Licenciatura en Puericultura está diseñada para formar profesionistas con conocimientos en psicología infantil, desarrollo físico y cognitivo, nutrición, educación especial, primeros auxilios, políticas públicas y más.
Durante la carrera aprenderás cosas como:
- Cómo se desarrolla el cerebro de un bebé.
- Qué hacer en caso de fiebre o crisis emocional.
- Técnicas de estimulación temprana y aprendizaje lúdico.
- Intervención en casos de maltrato o abandono.
- Cómo trabajar en equipo con médicos, psicólogos y trabajadores sociales.
Lo mejor es que no solo se estudia en el aula: también se hacen prácticas profesionales en guarderías, hospitales, escuelas y centros comunitarios.
¿Cuántos años dura la carrera de puericultura?
Generalmente, la carrera en puericultura dura entre 3 y 4 años, dependiendo del plan académico de la universidad. En UTAN, por ejemplo, puedes cursarla en un modelo cuatrimestral que te permite terminar en menos tiempo que otras licenciaturas tradicionales.
Esto la hace ideal si buscas una carrera que te apasione y con la que puedas incorporarte al mundo laboral rápidamente.
¿Qué diferencia hay entre Pediatría y Puericultura?
Aunque ambas profesiones están relacionadas con la infancia, no son lo mismo.
- Pediatría. Es una especialidad médica. Solo la pueden estudiar personas que ya son médicos. Se enfoca en diagnosticar y tratar enfermedades.
- Puericultura. Es una licenciatura. Puedes estudiarla directamente saliendo de la prepa. Se enfoca en la prevención, la educación y el desarrollo integral del niño.
¿Cuánto gana una puericultora o puericultor?
Sabemos que también te interesa saber cuánto se gana, y es totalmente válido. Según el portal Talent.com, el salario promedio en México para un profesional de puericultura es de alrededor de $9,000 a $12,000 MXN mensuales, aunque esto puede variar dependiendo del lugar, la experiencia y el tipo de institución.
Además, muchos egresados optan por emprender su propio centro de cuidado infantil, dar asesorías privadas o trabajar en proyectos sociales, lo cual amplía su potencial económico.
¿Dónde estudiar Puericultura?
Si después de leer todo esto sientes que la puericultura es lo tuyo, UTAN es una excelente opción. Aquí puedes estudiar la Licenciatura en Puericultura en modalidad presencial, con un plan de estudios actualizado, prácticas reales y docentes capacitados.
Además, contamos con el respaldo de una red educativa nacional que te abre más puertas en el mundo laboral. Puedes consultar más información aquí.
Ahora ya sabes que la puericultura no es solo una carrera bonita. Es una profesión con impacto real en la vida de las personas. Si te interesa cuidar, educar y transformar el mundo desde la infancia, esta puede ser la mejor decisión que tomes. Y si todavía tienes dudas sobre qué estudiar, qué carreras tienen más futuro o qué opciones hay más allá de lo clásico, échale un ojo a nuestro blog.
Escrito por Misael Ruíz