Logra que tu empresa pague tu maestría
12 min de lectura
Un título de posgrado puede ser la diferencia entre quedarte en el mismo puesto o avanzar hacia un ascenso con mejores beneficios. El problema: no siempre tienes los recursos para pagarlo.
Aquí entra la parte interesante: tu formación puede ser vista como una inversión de la empresa y no como un gasto, siempre que sepas cómo presentar el plan correcto. Con el respaldo de un título de posgrado, podrás demostrar tu valor en la empresa y abrir la puerta a cómo pedir un ascenso o negociar cómo obtener un aumento de sueldo.
¿Por qué es conveniente para mi empresa que yo estudie una maestría?
Invertir en que obtengas un título de posgrado no solo te beneficia a ti. Para la empresa significa:
- Productividad y liderazgo: en México, quienes cuentan con un posgrado llegan a ganar hasta un 67 % más que quienes solo tienen licenciatura, de acuerdo con un estudio del IMCO retomado por Infobae. Ese diferencial se traduce en mayor motivación y compromiso.
- Mejor tasa de empleo: la empleabilidad para personas con maestría es del 83%, frente al 81 % de quienes solo tienen licenciatura, según datos de CETYS Universidad. Para la empresa, esto significa menor rotación.
- Competitividad interna: con tu título de posgrado te posicionas como alguien capaz de implementar estrategias que eleven resultados.
Un colaborador con formación avanzada se convierte en el mejor argumento para responder a la pregunta: ¿por qué invertir en alguien que ya trabaja aquí? Porque su retorno es tangible.
¿Cómo me acerco a pedir el apoyo de la empresa?
Ahora que sabes que un título de posgrado también conviene a tu jefe, necesitas estructurar la conversación. Aquí unas claves:
- Prepara números claros. Explica el costo del programa y compara con los beneficios. Por ejemplo, el IMCO señala que un posgrado aumenta hasta en dos tercios el ingreso de un trabajador en México. Ese potencial se traduce en mayor rendimiento.
- Presenta un plan de carrera personal. Demuestra que tu formación se alinea con los objetivos de la empresa.
- Enfócate en resultados. Habla de proyectos donde aplicarás lo aprendido y cómo eso resolverá problemas internos.
- Sé colaborativo. No lo plantees como exigencia. Más bien: “Quiero crecer aquí y mi título de posgrado es la mejor forma de demostrar mi valor en la empresa”.
Incluso puedes reforzar con ejemplos de fundaciones como Fundación Beca o FUMEC, que ayudan a financiar estudios de posgrado. Así tu empresa verá que no toda la carga económica recaerá en ella.
¿Cómo asesorarme para presentar el mejor plan para mi empresa y para mí?
El primer paso es reconocer que un título de posgrado es todavía poco común: apenas el 4% de la población en México accede a una maestría y menos del 1 % a un doctorado, según datos de El País. Eso te da ventaja competitiva inmediata.
Además, el gasto anual por estudiante en México es de apenas $3,513 USD, frente a los $14,209 USD del promedio de la OCDE, de acuerdo con el mismo reporte. Esto significa que una inversión en tu formación es relativamente más accesible y con gran retorno.
Para armar el plan:
- Apóyate en tu área de Recursos Humanos. Ellos pueden indicarte qué formatos utilizar.
- Busca modalidades ejecutivas. Como la de UTAN, pensada para que estudies sin dejar de trabajar.
- Consulta experiencias en otras instituciones. Por ejemplo, en el blog de Aliat Universidades sobre planes de posgrado puedes encontrar tips útiles para estructurar tu propuesta.
De esta forma no solo te presentas como alguien que quiere un título, sino como un aliado estratégico que busca soluciones para crecer junto con la empresa.
Tu futuro no espera: Actúa ya
Un título de posgrado es la herramienta que te ayudará a crecer, pero también a que tu empresa gane un colaborador más capacitado y motivado. Con datos, estrategias claras y ejemplos de apoyo externo, tienes todo lo necesario para presentar un plan convincente.
¿Listo para dar el paso? Comienza a construir la conversación que cambiará tu carrera.
Preguntas frecuentes
- ¿Cómo pedir un ascenso si aún no tengo el apoyo para mi maestría?
Muéstrale a tu jefe los beneficios que tendrá tu formación en su equipo. Respalda con cifras, como el aumento del 67 % en ingreso promedio para quienes tienen posgrado, reportado por el IMCO. - ¿Qué pasa si mi empresa nunca ha financiado estudios?
Presenta opciones de cofinanciamiento. Apóyate en programas como los de Fundación Beca o FUMEC, que permiten que la inversión sea más ligera para tu empleador. - ¿Es mejor pedir un aumento antes o después de obtener el título?
Lo más recomendable es solicitar primero el apoyo para tu título de posgrado. Con la maestría concluida podrás mostrar resultados concretos que respalden un aumento de sueldo o una promoción.
Escrito por Mario Alavez