Si buscas crecer profesionalmente, obtener una remuneración mayor por tu trabajo y acceder a mejores oportunidades, sin duda, estudiar una carrera universitaria debe ser una de tus prioridades. Por esa razón, hoy te hablaremos de la Ingeniería Industrial, una atractiva alternativa académica.
Y es que se trata de una opción educativa muy completa e integral que te ayudará a formarte como profesional y te dotará de una gran cantidad de conocimientos.
Toma en cuenta que la Ingeniería ha cobrado mucha importancia en los últimos años, a pesar de que se trata de una ciencia que ha sido la protagonista de grandes aportaciones a la sociedad desde tiempos muy antiguos.
De hecho, la Ingeniería Industrial fue la responsable, en gran medida, de que los procesos de producción de diversas industrias comenzaran a modernizarse y a ser mucho más eficientes para poder cubrir con la creciente demanda de más y mejores productos y servicios alrededor del mundo, lo que ha influido también en la mejora de la calidad de vida de las personas.
Dicho todo esto, debes saber que si te decides por obtener el título en esta rama de conocimientos podrás impulsar el desarrollo y acceder a una gran diversidad de oportunidades.
Y, si lo que te ha detenido hasta ahora para comenzar una carrera es la falta de tiempo porque cumples con otras responsabilidades, como un trabajo, ¡no te preocupes! Ya existen modalidades de estudio específicamente diseñadas para personas como tú.
Una muestra de ello es que si te identificas con la Ingeniería Industrial, podrías inscribirte en la categoría de Licenciatura Ejecutiva, lo que significa que tendrías horarios flexibles y un plan académico modular, por lo que sólo cursarías un par de materias a la vez, de tal forma que sea más fácil para ti tener éxito en tus estudios.
Por eso, a continuación te explicaremos todos los aspectos más importantes que debes saber sobre esta carrera. Si quieres conocer qué estudian los ingenieros industriales, cuál es su perfil, entre otras cosas, ¡no dejes de leer!
¿Qué es la Ingeniería Industrial?
La Ingeniería, en general, se trata de un grupo de disciplinas que tiene como finalidad el uso de conocimientos matemáticos, físicos, químicos y técnicos ya sea para la resolución de problemas o para la optimización y estandarización de procesos que forman parte de las diferentes industrias que conforman al mercado global.
Pero, al ser una ciencia tan amplia, se divide en múltiples ramas, cada una enfocada en un área específica y respondiendo a necesidades diferentes. Eso sí, siempre utilizando las mismas bases de las ciencias exactas.
En el caso de la Ingeniería Industrial, como su nombre lo dice, se trata de la rama de conocimientos que atiende a las compañías de todos los giros en la producción de materias primas, productos de uso diario o de uso especializado, pero, sobre todo, su enfoque está en la optimización de los procesos dentro de las empresas, buscando el mayor aprovechamiento de los recursos.
Para esto, quienes ejercen esta profesión, deben llevar a cabo tareas muy especializadas, como el diseño, la gestión y supervisión de proyectos, el análisis y la interpretación de datos y la planeación e implementación de la logística necesaria para que las empresas funcionen correctamente en cada paso que implica la fabricación de algo.
Además de esto, los ingenieros industriales también estudian los métodos y procesos de prueba de ciertos productos, mecanismos o piezas de maquinaria para poder asegurarse de su correcto funcionamiento así como la investigación de posibles mejoras o corrección de problemas en las líneas de producción de una organización.
Como ves, se trata de una alternativa educativa que tiene una gran influencia en el mundo de los negocios y que es vital para todo tipo de industrias.
¡Bien! Ahora que ya sabes de qué trata esta licenciatura, es momento de que descubras si tienes las características ideales para cursar esta carrera.
¿Prefieres estudiar a distancia? Entonces estudia 100% en línea desde la plataforma OnAliat, da clic a continuación:
Perfil del estudiante
Aunque son muchas las habilidades y competencias que son comunes para los estudiantes de todas las ingenierías, también hay ciertas aptitudes e intereses particulares que debes tener si quieres convertirte en ingeniero industrial de forma exitosa.
Si bien algunas personas cuentan con estas aptitudes de forma natural o las han adquirido a lo largo de su vida por la realización de ciertas actividades, en caso de que no cuentes con algunas de ellas, ¡no te preocupes! En la mayoría de los casos, se trata de competencias que pueden desarrollarse.
Lo primero que debes saber es que para estudiar la Ingeniería Industrial debes ser curioso, interesarte por las cosas que te rodean y preguntarte cómo es que funcionan.
Si al observar un producto te cuestionas sobre cómo se fabricó o te imaginas algunos cambios que podrían hacerse para mejorarlo, ¡tienes esta cualidad!
También es importante que seas hábil para la resolución de problemas. Por ello, lo ideal es que antes de entrar a la universidad hagas algunos ejercicios relacionados a esta competencia.
Otra característica importante para los estudiantes que buscan convertirse en ingenieros industriales es el interés por la investigación, el estudio y la innovación.
Toma en cuenta que durante los años que curses tu licenciatura tendrás que instruirte sobre una gran cantidad de temas, por lo que será esencial que tengas gusto por el aprendizaje continuo y la indagación.
Además, ten presente que con el panorama tan cambiante que enfrentamos en la actualidad y el objeto de estudio de esta carrera, tras la universidad también será necesario que te mantengas en constante actualización para que logres tener éxito en tu profesión.
Piénsalo, si no continúas tu formación al terminar la licenciatura, podrías utilizar técnicas o herramientas en tu empleo que ya no sean las más óptimas y obtener resultados inferiores a tus expectativas e, incluso, dar paso a que las empresas de tus competidores se te adelanten.
Por otro lado, la Ingeniería Industrial también requiere de estudiantes con mucha iniciativa. Y es que la curiosidad no es suficiente si no se tiene el empuje necesario para convertirla en algo palpable.
Dicho esto, es fundamental que si te decides por esta alternativa académica tengas también el impulso y las ganas por crear cosas y por participar en proyectos relacionados a tu área de conocimientos, pues además de ayudarte a aprender más, si cuentas con esta aptitud, muchas puertas se te abrirán al egresar de tu carrera.
Otra particularidad vital para un estudiante de Ingeniería Industrial es el gusto y la pasión por la tecnología. Eso sí, si bien este concepto está generalmente relacionado directamente con aspectos como lo son las computadoras, la inteligencia artificial y los dispositivos móviles, debes saber que va mucho más allá de estos elementos y es importante que tengas en mente de qué se trata exactamente.
La idea de la tecnología no se limita a las invenciones que han surgido en los últimos años, sino a cualquier método o máquina que pueda utilizarse para poder resolver un problema o llevar a cabo un proceso de manera más fácil, rápida o precisa de lo que haría una persona sin la ayuda de ésta.
Por este motivo, es importante tener en cuenta que herramientas tan simples como los martillos, las palancas, los engranes, las poleas y las ruedas también son instrumentos de tecnología y que a partir de estos, se ha evolucionado hasta crear elementos mucho más complejos.
Con lo anterior en mente, debes saber que un buen ingeniero industrial se interesa por el conocimiento de los diversos mecanismos o artefactos que puedan apoyarlo para resolver problemas y ejercer su labor de la forma más eficaz y, además, es capaz de crear sus propios utensilios según las necesidades específicas que tenga.
Asimismo, un estudiante de Ingeniería Industrial se distingue por su creatividad. Si sueles innovar en tu cabeza y diseñar artículos o soluciones para situaciones, entonces tienes mucho de lo que se necesita.
Con esta aptitud, se vuelve más probable que el ingeniero piense en una mayor cantidad de alternativas posibles para resolver conflictos, optimizar procesos, mejorar productos y atender situaciones.
En resumen, ser creativo te hará un mejor ingeniero y esta, sin duda, es una de esas características que aunque muchas personas ya cuentan con ella, también puede desarrollarse y mejorarse.
Así que si anhelas con estudiar Ingeniería Industrial, realizar algunos ejercicios que te ayuden a fomentar esta habilidad te ayudará a tener éxito tanto en el ámbito escolar como en el laboral.
Por último, pero no menos importante, quien estudia esta carrera se caracteriza por ser activo, es decir, por disfrutar de participar en múltiples actividades a la vez, visitar diversos lugares y desplazarse de manera constante.
Así que si no cuentas con una buena condición, acércate a un profesional que haya estudiado Educación Física y Deporte para que puedas mejorarla y estar listo para llevar un ritmo laboral acelerado y lleno de satisfacciones.
¡Listo! Estas fueron las características principales que debes tener para cursar la licenciatura en Ingeniería Industrial con éxito. Si crees que tienes lo que se necesita para cursar esta carrera, ¡sigue leyendo!
A continuación te hablaremos sobre qué es lo que podrías aprender en esta opción académica.
Programa de estudios
Como toda Ingeniería, es natural pensar que esta carrera contiene en su plan de estudios una lista de materias relacionadas a las matemáticas y la física; sin embargo, debes saber que si bien esto es cierto, también encontrarás una serie de cátedras especializantes que te instruirán sobre cómo aplicar todos tus conocimientos en el ámbito laboral.
Dicho esto, nos enfocaremos un poco más en aquellas materias que te prepararán para enfrentarte al ejercicio profesional de la Ingeniería Industrial y que te darán un panorama más completo sobre lo que podrías hacer al egresar y las habilidades que desarrollarás.
Planeación, Control de la Producción y Diseño de Instalaciones es una de las materias que conforman a tu plan de estudios.
En ésta estudiarás los procesos necesarios al momento de planear proyectos y llevarlos a cabo. Además de esto, también conocerás los estándares que se deben tener en cuenta al diseñar instalaciones para las empresas y las mejores alternativas disponibles para esto según el giro en el que éstas se enfoquen.
Otra de las materias que cursarás es Programación. Si bien este tipo de materias es más común encontrarlas en los programas educativos de un ingeniero en sistemas o software, la realidad es que el panorama tecnológico actual exige que los ingenieros industriales tengan conocimientos de esta área.
Ten presente que es probable que muchas de las herramientas y máquinas que utilices en tu ejercicio profesional tengan diversos tipos de sistemas involucrados, por lo que deberás aprender a manejarlos y a detectar fallas en su funcionamiento.
Asimismo, debido a que la producción de bienes y servicios es uno de los grandes pilares de la ingeniería industrial, también deberás cursar la clase de Sistemas de Manufactura, la cual tiene como objetivo la generación de procesos automáticos que incrementen la calidad y la cantidad de los productos fabricados en una compañía.
Como ves, se trata de una asignatura de suma importancia para tu futuro profesional, por lo que deberás prestarle mucha atención para que puedas aprender a hacer planeaciones eficaces y asertivas dentro de las compañías en las que labores que impulsen la rentabilidad del negocio.
Además, la automatización de la que hablamos en el punto anterior y que hemos mencionado a lo largo del artículo, hace que otra de las cátedras clave de la Ingeniería Industrial sea la de Sistemas Mecatrónicos.
Si aprendes la lógica y el funcionamiento que hay detrás de estos, será mucho más sencillo que logres identificar cuáles de estos pueden ser más útiles para cada tipo de empresa y necesidad y, por ende, tus probabilidades de triunfar hacia el cumplimiento de las metas que tengas en la organización a la que te integres, aumentarán.
Por último, también cursarás la materia de Habilidades Directivas, la cual será ideal para ti si alguna vez has pensado en abrir tu propio negocio, dirigir una compañía o, simplemente, para que descubras cómo motivar y orientar a un grupo de trabajo hacia el cumplimiento de una meta común.
Al final del día, por más máquinas o procesos automatizados que existan dentro de una empresa, se necesitan personas que las gestionen y supervisen, por lo que como ingeniero industrial será importante que seas capaz de manejar no sólo talento humano, sino también herramientas tecnológicas, proveedores y, lógicamente, clientes.
Como ves, la Ingeniería Industrial tiene un plan académico muy especializado e integral que te convertirá en un profesional de alto valor para el mercado laboral y que te dotará de oportunidades para que crezcas en todos los sentidos.
Así que si has leído hasta aquí y crees que esta licenciatura hasta ahora empata con tus intereses, metas y aptitudes, ¡no dejes de leer! En la siguiente sección te hablaremos sobre qué podrás esperar del campo laboral de esta carrera.
Campo Laboral
Si ya cuentas con un empleo actualmente y tras el bachillerato has sido parte del mundo laboral, pero estás en busca de más y mejores oportunidades, ¡la Ingeniería Industrial es una opción de capacitación perfecta para ti!
Y es que la formación que tienen los egresados de esta carrera, como lo vimos en el punto anterior, al ser tan integral permite que los ingenieros industriales se desenvuelvan en compañías de todos los giros.
Eso sí, al momento de salir de la universidad y comenzar tu búsqueda de un nuevo empleo, hay ciertas cosas que debes evitar para tener éxito, si quieres saber cuáles son da clic aquí.
Para que conozcas un poco más sobre el tipo de puestos que podrías cubrir al obtener tu título en Ingeniería Industrial, a continuación te hablaremos de las actividades que podrías realizar en el mundo laboral.
I. Aseguramiento y control de la calidad
La mayoría de las vacantes relacionadas a esta función son de supervisión de los diferentes procesos productivos de una compañía de cualquier índole.
Esto quiere decir que tendrás en tus manos detectar los errores que puedan existir al momento de crear un producto u ofrecer un servicio, de tal forma que se pueda dar a los consumidores siempre una calidad óptima en sus compras.
Eso sí, no sólo tendrás que identificar errores, sino también proponer posibles soluciones y buscar optimizar la productividad de la compañía en general.
II. Administración de proyectos
En toda producción, es necesario que un profesional esté a la cabeza de los proyectos que se lleven a cabo para que estos puedan completarse con éxito y, si te decides por convertirte en ingeniero industrial, esa persona podrías ser tú.
Esto quiere decir que tendrías entre tus responsabilidades la planeación de todas las actividades involucradas, la organización de las personas e instrumentos necesarios y el control de los recursos desde el inicio hasta el cierre.
III. Implantación de nuevos procesos
Debido al constante cambio y evolución que existe dentro de la industria y en especial en lo que se refiere a procesos de producción de productos o servicios, constantemente se vuelve necesario la implementación de nuevos elementos dentro de los sistemas de las empresas.
Por esa razón, es necesario contar con una persona especializada para realizar estas transiciones y un ingeniero industrial siempre es la mejor opción para cumplir esta importante tarea dentro de las compañías.
IV. Control del flujo de materia prima
Ninguna empresa puede funcionar correctamente si no cuenta con los materiales necesarios para cumplir sus objetivos. Dicho esto, es necesario que exista un individuo que tenga como labor mantener a la empresa con un flujo adecuado de recursos para que la operación sea exitosa.
V. Control y planificación de la producción
No tener suficiente trabajo es una señal de alarma para una empresa, pero, de igual manera, lo es el tener demasiada producción, ya que un exceso de la misma puede derivar en pérdidas millonarias.
Es por eso que el control que se tiene que ejercer sobre el nivel de trabajo de una organización es muy importante y, como te podrás imaginar, es otra de las labores que podrías tomar al egresar de la Ingeniería Industrial.
¡Bien! Estas fueron algunas de las actividades que podrías realizar en el mundo laboral. Ten presente que, como lo mencionamos anteriormente, todo esto podrás ejercerlo en compañías de todos los giros y tamaños.
Y, además, tus conocimientos también podrías aplicarlos de forma independiente, fungiendo como consultor de empresas y evaluando proyectos de inversión.
Así que si has soñado con ser tu propio jefe, definir tú mismo el precio por tus servicios y decidir tu horario por ti mismo, ¡la Ingeniería Industrial empata a la perfección con tus metas!
¿Por qué estudiar Ingeniería Industrial?
Ahora que ya sabes un poco más sobre todo lo que la Ingeniería Industrial puede ofrecerte y has notado que se trata de una licenciatura muy amplia, especializada e integral, es importante que sepas de algunas otras razones por las que esta carrera es tan atractiva.
Y es que los egresados de esta opción académica, en promedio, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) tienen ingresos de $12,183 mensuales, una cifra que es mucho mayor a la media salarial de nuestro país, que equivale a $5,783.
Así que si sueñas con construir un patrimonio, independizarte, cursar un posgrado y tener estabilidad económica, ser ingeniero industrial aportará mucho a estas metas.
Asimismo, tus conocimientos te podrán llevar a impulsar el desarrollo de nuestro país y podrías influir en la mejora de la calidad de vida de las personas a tu alrededor, lo que te convertirá en un ejemplo para otros en tu comunidad y hará que tus seres más cercanos estén muy orgullosos de ti.
Todo esto, sumado a la gran cantidad de oportunidades laborales que tendrás al egresar, sin duda, hará que tengas un panorama muy positivo y próspero para tu futuro.
Eso sí, al momento de egresar y comenzar tu búsqueda de un nuevo empleo, es importante que prepares tu currículum de una forma efectiva. Si quieres saber cómo hacerlo, da clic aquí.
Por otro lado, también será fundamental que desarrolles la comunicación asertiva en la universidadpara que puedas conquistar tus metas.
Así que ya sabes, si te identificaste con todo lo que leíste aquí y quieres crecer profesionalmente, ¡estudia Ingeniería Industrial!
¿Tienes alguna duda o comentario? ¡Escríbenos en la sección de comentarios! Nos encanta escuchar de ti.