Si estás buscando estudiar una carrera que combina la técnica a la perfección con la creatividad, deberías de considerar la licenciatura en Arquitectura.
Esta titulación te ofrece una formación integral que es necesaria para trabajar en un campo laboral diverso; la disciplina abarca varias áreas de desempeño, como el diseño, la construcción de proyectos de todo tipo, el paisajismo, el arte y el urbanismo: como arquitecto, serás capaz de crear espacios —de la nada— para satisfacer necesidades del ser humano.
A continuación, te contaremos algunos detalles que debes saber antes de estudiar Arquitectura.
¿Cómo es la carrera de Arquitectura?
La carrera de Arquitectura tiene una duración de 9 cuatrimestres y se dicta en la modalidad presencial.
La facultad funciona con un sistema de trámites simplificados para que sólo tengas que enfocarte en tu objetivo y formarte en la profesión que has elegido.
Además, en la UTAN, perteneciente a la red Aliat, existe la posibilidad de solicitar becas y financiamiento que te ayudarán durante tu etapa estudiantil.
¿Cuáles son las materias de la licenciatura en Arquitectura?
Al tratarse de una carrera que involucra aspectos técnicos y funciones sociales, la licenciatura en Arquitectura tiene asignaturas que comprenden varias áreas del conocimiento, por ejemplo, Teoría, Proyectos, Historia y Urbanismo, las cuales se suman al aprendizaje de habilidades como Dirección, Control de Obra o Desarrollo de Modelos de Negocios.
Cabe destacar que las asignaturas tienen una parte teórica y otra práctica; ésta última se refuerza especialmente en los Talleres de Proyectos.
En la UTAN, el plan de estudios de la carrera agrupa las materias en 3 áreas: Básica, Mayor y Axiológica.
¿Cuáles son los beneficios de estudiar Arquitectura?
Al estudiar la licenciatura en Arquitectura, recibes una formación completa a nivel técnico, humano y social.
Los beneficios de elegir esta carrera son múltiples y van desde obtener una buena remuneración hasta la posibilidad de desarrollar proyectos con tu impronta personal.
Por otra parte, tendrás la oportunidad de:
- Contribuir al desarrollo sustentable y la mejora de la vida de las comunidades.
- Diseñar hábitats saludables para las personas y sus familias.
- Proyectar ciudades con espacios amigables y paisajes agradables.
- Combinar sostenibilidad y funcionalidad en ideas que aporten innovación.
- Proponer acciones para potenciar proyectos y optimizar el uso de insumos con el objetivo de fomentar el ahorro de energía y de materiales.
En cuanto al campo laboral, podrás trabajar en:
- Construcciones propias o para empresas.
- Diseños.
- Instalaciones de todo tipo, como iluminación, por ejemplo.
- Espacios verdes.
- Bienes raíces.
- Obras públicas y privadas.
- Docencia e investigación.
- Conservación y restauración de edificios patrimoniales.
¡Muy bien! Ya conoces cómo es la Arquitectura en la UTAN, sus beneficios y su campo laboral.
¿Quieres saber más acerca de esta carrera? ¡Registra tus datos! Nosotros te contactaremos para entregarte toda la información que necesites.